.
Exprésate” fue un proyecto piloto consistente de dos talleres formativos en las áreas de fotografía y teatro, así como un taller adicional de autoestima integrado a los anteriores, cuyo propósito era descubrir y potenciar el desarrollo personal a través del reforzamiento de la autoestima y de la enseñanza de principios básicos de expresión artística, dirigido a jóvenes de ambos sexos.
Historia
La historia del teatro esta asociado con la historia de la humanidad, por ejemplo:
Después el actor primitivo uso mascaras convirtiéndose en dioses o animales, al parecer la llave de la acción dramática del hombre esta en el deseo de imitar.
Como civilización desarrollada, el teatro o drama toma su forma definida en el trabajo de los dioses y la glorificación de las reglas de la tierra. El Libro de Job y la canción de Salomón en el Antiguo Testamento están escritos en forma dramática. Luego los cuentos fueron hechos con caracteres nobles enredados en poderosos conflictos y
humorísticas formas de hablar.
Los Griegos:
Aún cuando se conoce que las primeras puestas en escena provienen de los Egipcios el lugar de nacimiento de mucho del mundo del este. La obra de teatro más antigua esta grabada en piedra de alrededor de 4000 años antes de Cristo, en donde se contaba la historia de Wofret de Abydos, arreglado y puesto en escena para un personaje principal durante 3 días de obra, en donde se relata batallas, procesión de botes y elaboradas ceremonias de la muerte, desmembramiento y vuelta a la vida por Osiris, dios egipcio de Wofret. Pero es con los griegos que el Drama comienza, alrededor de la 6ta centuria antes de Cristo como parte de las festividades de Dionisio, Dios del vino y la fertilidad griega.
Para conmemorar la muerte de Dionisio un grupo de cantante, llamado coro, bailaba alrededor de un altar en el cual sacrificaban una cabra, el coro se le llamó “cantadores de cabra” y al ritual se le llamo “tragos” o canción de la cabra. De ahí es que proviene la palabra Tragedia; que para los griegos significaba un enfrentamiento entre el deseo de los dioses y la ambición y deseos humano, en síntesis la tragedia es una obra en el cual el protagonista cae al conseguir sus metas o es superado por las fuerzas opositoras, la tragedia es emocional.
Comedia:
Viene del griego Komos, que significa festival o tomar parte de la festividad; comedias son sensualmente livianas, escritas en un diálogo inteligente y popular por su piedad, encanto y en algunas ocasiones compartiendo su fortuna. Las comedias son “sociales”, lo que significa que todos los caracteres incluso los villanos se unen al final de la obra.
Traji-comedia:
Es cuando se tienen ambas cualidades, de la tragedia y de la comedia, en una obra.
Drama:
Si la obra es seria pero no encaja en las calificaciones de la tragedia entonces se le llama drama.
Definición de autoestima: La autoestima se refiere a la valoración y aprecio que una persona tiene hacia sí misma. Es la percepción subjetiva de su propio valor, competencia y valía como individuo.
Autoconocimiento: El autoconocimiento implica comprenderse a uno mismo en términos de personalidad, emociones, fortalezas, debilidades, valores y creencias personales.
Autorreflexión: La autorreflexión es el acto de examinar y analizar los propios pensamientos, emociones y comportamientos para obtener una comprensión más profunda de uno mismo.
Autocrítica y autocompasión: La autocrítica se refiere a juzgarse a uno mismo de manera negativa y severa, mientras que la autocompasión implica tratarse con amabilidad y comprensión, incluso en momentos de error o dificultad.
Desafío de creencias limitantes: Este punto se centra en identificar y cuestionar las creencias negativas o autodestructivas que una persona puede tener sobre sí misma, que pueden socavar su autoestima.
Habilidades de comunicación: Estas son habilidades que permiten expresar de manera efectiva pensamientos, sentimientos y necesidades a los demás de manera clara y respetuosa.
Resiliencia emocional: La resiliencia emocional es la capacidad de enfrentar el estrés, las dificultades y los fracasos de manera saludable, recuperándose y adaptándose con éxito.
Autoaceptación: Es la capacidad de aceptarse a uno mismo tal como es, sin juicios ni críticas excesivas.
Metas y logros personales: Establecer metas personales implica definir lo que una persona desea lograr en la vida y trabajar hacia esos objetivos de manera deliberada.
Apoyo social: Hace referencia a la importancia de contar con relaciones interpersonales que brinden apoyo emocional, comprensión y compañía.
Técnicas de manejo del estrés: Estas son estrategias y prácticas que ayudan a reducir y gestionar el estrés, promoviendo un mayor bienestar emocional.
Empoderamiento: El empoderamiento se relaciona con la capacidad de una persona para tomar decisiones informadas y ejercer control sobre su vida y circunstancias.
La fotografía es una forma de arte y tecnología que ha revolucionado la manera en que capturamos y compartimos momentos en la historia de la humanidad. Su evolución se ha dado a lo largo de varios siglos:
La fotografía ha sido testigo de importantes momentos históricos, ha documentado la vida cotidiana y ha permitido a las personas expresar su visión artística de manera única. A lo largo de su historia, ha evolucionado desde un proceso largo y complicado hasta convertirse en una forma de comunicación instantánea y global que influye en la cultura y la sociedad de maneras inimaginables para sus pioneros.